Estatus migratorio vs. Seguro de Salud y la atención médica

Estatus migratorio vs. Seguro de Salud y la atención médica

por | Jul 11, 2022 | Salud

Los inmigrantes sin estatus migratorio en Estados Unidos afrontan inconvenientes cuando se trata de obtener atención médica. Hay muchas dudas en las familias que solicitan cobertura de salud por el riesgo que pueden correr si incluyen a familiares no autorizados a permanecer en los EE.UU., para que no se descubra su condición migratoria con los funcionarios de inmigración.

Sin embargo, existen algunas excepciones disponibles para las personas indocumentadas. Tenemos cierta información para aquellos que deseen inscribirse en los servicios de salud. Los inmigrantes sin estatus migratorio no califican para obtener un seguro de salud, pero pueden solicitar la cobertura en representación de personas legalizadas. Toda información sobre el estatus migratorio será utilizada únicamente para determinar su elegibilidad para cobertura médica y no por la ley de inmigración.

Atención médica para inmigrantes

Los inmigrantes sin estatus migratorio ni permiso de trabajo no tienen opción para registrarse en Medicare ni en el programa de seguro médico para niños CHIP; así como tampoco pueden solicitar protección médica en el mercado de seguros médicos. Sin embargo, algunos estados ofrecen atención médica a niños y mujeres embarazadas sea cual sea su situación migratoria. Los programas de atención médica que financian los gobiernos estatales varían de acuerdo al estado en que te encuentres en relación a los requisitos para ser beneficiario.

Búsqueda de atención médica

Hay centros médicos que ofrecen servicios gratuitos a bajo costo sin importar la situación migratoria del paciente, ya que los profesionales médicos no deben preguntar acerca de esa situación. En caso de atención de emergencia también podrá acudir a una sala de emergencia.

Recibir Medicaid como inmigrante indocumentado

Medicaid es un programa que proporciona servicios de emergencia a inmigrantes indocumentados que cumplan con las reglas de elegibilidad y surge entre la colaboración del gobierno federal y los gobiernos estatales. Los inmigrantes sin estatus no califican para esta ayuda aunque el gobierno federal considera ciertos casos específicos, como son:

  1. Las mujeres embarazadas reciben cobertura Medicaid sin importar el estatus migratorio.
  2. Todas las mujeres resultan elegibles para sus servicios de emergencia.
  3. Los niños pueden obtener cobertura médica.

Otras opciones para recibir cobertura médica

Hay otros programas de cobertura médica gratuita o de bajo costo conocida como “Obamacare”, siempre y cuando cumplan con las condiciones de los mismos. Este programa requiere algunos requisitos para ser elegido y no es tan estricto con el estatus migratorio de los solicitantes. Son elegibles para esta cobertura los siguientes inmigrantes:

  1. Residentes con Green Card (tarjeta verde).
  2. Asilados o refugiados
  3. Víctimas de crímenes o tráfico de drogas con visa U o T.

Si alguna persona acude al departamento de emergencias, el hospital determinará si se trata de una afección de emergencia; si es así deberá suministrar el tratamiento para estabilizar la condición del paciente y determinar si debe ser trasladado a otra instalación médica

Grupos que califican para cobertura médica gratuita

Sin importar su estatus migratorio califican los siguientes:

  1. Niños menores de 19 años califican para cobertura gratuita y de bajo costo mediante el programa Child Health Plus.
  2. Mujeres embarazadas durante todo el proceso de parto y postparto.
  3. Cualquier persona sin importar la edad o estatus puede recibir ayuda médica gratuita a través de los centros de salud y hospitales para tal fin.